Seleccionar página

Vivimos en una época en la que la norma es la globalización de las redes, y con esto se ha abierto un mundo de posibilidades que en definitiva era impensable hace un par de décadas, cuando recién el tema del internet empezaba a tomar fuerza en todo el mundo. Pero… ¿Qué es lo que ha traído consigo todo esto? En esta nota analizaremos esto.

 

EVOLUCIÓN DEL MUNDO MODERNO

Esencialmente hoy en día no vivimos otra cosa sino la evolución de un montón de factores que ya estaban presentes en todo el mundo cuando internet no representaba lo que hoy en día representa. Por ejemplo: hemos logrado evidenciar cómo a lo largo del tiempo, carreras que tienen que ver con las TIC han tomado una fuerza insospechada, carreras como diseño gráfico, programación y todo lo que tenga que ver con un computador, ha tomado mucha fuerza, aunque no son los únicos ejemplos.

Luego de la pandemia el mundo entendió que muchos de los trabajos que antes requerían presencia física del trabajador, en realidad no requerían la presencia de este, por lo que muchas empresas decidieron impulsadas por el confinamiento del 2020, empezar a mandar a sus trabajadores aún cuando la normalidad por fin había regresado y nos habíamos podido quitar el tapabocas.

 

EL ENTRETENIMIENTO COMO MEDIO DE ESCAPE

Esto derivó en que el paradigma del trabajo cambiara completamente, sin embargo ¿qué había pasado con otros aspectos como el entretenimiento? Aquí un breve análisis: El entretenimiento toda la vida ha representado una parte fundamental de la sociedad dado que este desde los tiempos de antaño ha representado un medio de escape para todos aquellos quienes mantienen sus niveles de cortisol (hormona del estrés) elevados por sus duras labores. Y como formas de vida inteligentes, nuestro cerebro siempre busca alejarnos de todo lo que nos genere un dolor o malestar, porque instintivamente podría representar un peligro para nuestra vida, y así mismo busca acercarnos a todo aquello que nos genere placer y libere hormonas como la dopamina o la serotonina en nuestro cerebro, hormonas que precisamente se liberan cuando consumimos contenido de entretenimiento, que nos distrae o nos regala unos cuantos momentos de risa. Luego de entender esto, y pensando en lo que se ha comentado más arriba ¿qué ha ocurrido con el entretenimiento en las últimas dos décadas?

Para nadie es un misterio que así como el trabajo, el entretenimiento evolucionó y más desde la masificación de los dispositivos móviles y el fortalecimiento de las redes de comunicación lo cuál nos ha permitido a día de hoy por precios bastante asequibles contar con planes de datos que nos permiten mantenernos conectados las 24 horas del día, sin importar desde donde estuviéramos ubicados, y desde que las redes sociales fueron creadas y nos dimos cuenta de que con un mensaje en menos de un segundo podíamos comunicarnos con personas del otro lado del planeta. Toda nuestra atención fue robada de los medios tradicionales, haciendo así que año tras año, los medios de comunicación tradicionales tengan cada vez menos fuerza y más pensando que las nuevas generaciones son ajenos a estos casi en su totalidad.

 

LA EVOLUCIÓN DEL ENTRETENIMIENTO

Es por esto que el entretenimiento de la era contemporánea ha nacido con la llegada de los famosos “influenciadores” o también conocidos como “creadores de contenido”, los cuáles son personas que toman una cámara y se empiezan a grabar haciendo diferentes cosas, como bromas, contando historias, haciendo obras de caridad, haciendo monólogos, situaciones exageradas del día a día, creando personajes, etc. Y todo esto con el tiempo hace que estos influenciadores comiencen a construir una comunidad que poco a poco o a veces de la noche a la mañana exploten en popularidad gracias a los algoritmos de estas redes sociales (trozos de código que definen qué contenido te aparecerá a ti en tus redes sociales basado en tus gustos y comportamientos). Pero aquí la pregunta del millón es:

¿POR QUÉ LOS INFLUENCIADORES GANAN TANTO DINERO?

No son pocas las personas que viven criticando el hecho de que estos influenciadores tengan dinero hasta para quemar cuando las personas “verdaderamente importantes para la sociedad” (según sus criterios personales) tales como un médico que salva vidas sean tan mal pagados y que en no pocas ocasiones tengan que irse del país para buscar mejores oportunidades, a parte de que tengan que esforzarse de manera sobrehumana para sacar carreras que en no pocos casos son tan exigentes y que en contraste, estos influenciadores en tiempo record ya tengan la casa de sus sueños, el carro de sus sueños y estén viajando por todo el mundo cuando muchos de estos profesionales a veces tardan 10, 20 o 30 años en lograrás algo que ni siquiera se asemeja a lo mismo que estos pueden lograr gracias a sus patrimonios.

Pero ¿esto por qué sucede? Lo primero que hay que entender es un concepto llamado “valor” y que la cantidad de dinero que entra a la cuenta de banco de una persona siempre estará directamente asociada a la cantidad de valor que puedas aportar en la sociedad. Y aquí hay que ser muy enfáticos que ese valor del que hablamos no es un valor subjetivo, porque todos tenemos una concepción diferente de lo que significa valor, sino que este es un valor cuantificable. Entiéndase pues valor como las acciones que ejecuta alguien que acercan a otros a sus objetivos, y mientras más valor aportes, más dinero tendrás y mientras más especializado sea este valor más dinero ganarás (por la ley de la oferta y la demanda).

 

LA CANTIDAD DE DINERO QUE GANAS ES PROPORCIONAL A LA CANTIDAD DE GENTE QUE IMPACTAS

Para que el concepto de “valor” sea más fácil de entender se tendrá en cuenta el siguiente ejemplo hipotético: Si a un médico general le pagan 1 dólar por cada persona que atiende en el día y este puede atender una persona cada media hora y durante toda su jornada atiende a un total de 20 personas, en el día este médico general habrá ganado 20 dólares, en cambio un médico especializado por ejemplo en todo el área cardiovascular gana 5 dólares por cada persona, con las mismas 20 personas este médico especializado gana 100 dólares. Entendamos pues que bajo este sistema tradicional para ganar dinero por medio de trabajos que fueron obtenidos por un título universitario está limitado directamente por qué tan especializado está usted y por el tiempo que usted dispone. Y como nadie tiene más de 24 horas al día, la cantidad de dinero que ganas rápidamente se ve estancado en su crecimiento.

Ahora ¿qué sucede con los “Influenciadores”? La forma en la que estos aportan valor no es directamente a través de que usted tenga una mejor salud como lo podría hacer un médico, (aunque hoy en día hay muchos médicos que basan su comunidad y su contenido en contenido educativo o académico) sino que estos lo hacen a través del entretenimiento, y siguiendo con el mismo ejemplo de antes, ¿cuál es la ventaja de un influenciador? Que si este por ejemplo publica un vídeo o una historia, miles, cientos de miles o incluso millones de personas pueden verlo al mismo tiempo, es decir, que en términos de números, esta persona está impactando la vida de muchas más personas al mismo tiempo, por lo que sus ingresos serán mucho mayores que los de un médico incluso especializado.

Si un influenciador gana por ejemplo 0,01 dólares, que es lo mismo que un centavo de dólar por cada persona que lo ve, y en el día esta persona la ven 1.000.000 de personas lo cuál se traduciría en 100 estadios llenos de 10.000 personas cada uno al mismo tiempo. Aún así ganando 0,01 dólares por cada persona, al multiplicarlo por el millón de personas que lo ve, da como resultado que este influenciador gana en el día 10.000, misma cantidad que a un médico que gana 20 dólares al día le tardaría 500 días es decir casi un año y medio en ganar.

Este ha sido un tema de debate a lo largo de la última década y media porque la gente normalmente no entiende este concepto y para ellos es difícil aceptar cómo funciona el mundo en realidad por lo cuál desquitan toda su frustración comentando en redes sociales que el mundo es injusto por pagarle tanto dinero a una persona que hace estupideces en internet y, a un médico que salva vidas lo tengan viviendo mal. Y es que para muchas personas esto es una estupidez, pero no se detienen a pensar en el hecho de que hay muchas personas que llegan cansadas de su trabajo, o que sufren de depresión y que en muchas ocasiones lo único que puede hacer su día un poco mejor gracias a que les sacó una sonrisa fue el vídeo de su influencer favorito haciendo una estupidez. 

En resumen. Vivimos en una era globalizada donde tanto las profesiones como el trabajo y la forma en la que la sociedad se entretiene han evolucionado y con esto han llegado muchas nuevas formas de ganar dinero, además de que la cantidad de dinero que gana una persona está directamente ligada a la cantidad de personas sobre las cuáles puede lograr ejercer cualquier tipo de influencia al mismo tiempo.